Lo Último
Así, sí
Con claridad, Argentina derrotó a una inexperta selección de Angola por 2 a 0, con goles de Maxi Rodríguez y de Sorín, ambos en el primer tiempo.
Desde el primer minuto el equipo de Pekerman trató de controlar las acciones, parado con los cuatro del fondo –Burdisso, Ayala, Heinze, y Sorín- y con Cambiasso y Mascherano en el centro del campo dedicados a la recuperación y contención, mientras que el tercer volante Maxi Rodríguez apoyaba el ataque por el lateral derecho. Riquelme era el jugador más libre y los dos de punta eran Crespo y Saviola, quien intentaba desnivelar por ambos costados.
La primer llegada provino de una buena triangulación entre Mascherano que abrió el juego hacia la derecha para Rodríguez quien envió un centro bajo para la entrada del “Conejo” Saviola. El remate salió desviado por poco. Dos minutos después, llegó Angola con un remate de Figuereido desde afuera del área que atajó bien Abbondanzieri, aunque dio un rebote peligroso finalmente rechazado por la defensa. De allí en más todo fue de Argentina. Un centro de Sorín que casi cae adentro del arco, Crespo lo pierde dos veces, la primera tras un centro de Riquelme y la otra en una jugada individual que lo coloca mano a mano con el arquero quien desvía el remate final.
Burdisso era el más impreciso del seleccionado porque intentaba demasiado con pelotazos al bulto. Mascherano y Cambiasso estaban muy juntos en el medio, y Riquelme no encontraba la pelota. Necesitaba más del “Cuchu” que no dejaba su posición de doble cinco.
Promediando el primer tiempo, se va cerca un disparo del diez nacional. Maxi Rodríguez, uno de los mejores de la cancha, junto con Saviola, recibe una pelota de Sorín y sin pararla le pega fuerte al primer palo del arquero. Golazo del volante del Atlético Madrid que minutos antes había recibido la indicación del DT para que hiciera la diagonal para complicar más a la defensa Angoleña.
El equipo se relajó y jugó displicentemente algunas pelotas en el fondo. Sorín empezó a desprenderse y Cambiasso, Mascherano y Maxi Rodríguez empezaron a dominar el balón.
Saviola confirmó su gran actuación con un movimiento sobre el sector izquierdo, dejando en el camino a tres hombres pero adentro del área no supo resolver.
Argentina ya no atacaba como antes pero tenía el poder de hacer y deshacer cuando se lo propusiera. Saviola habilitó a Sorín que tiró el centro y después de desviarse en el defensor Abreu, la pelota se coló por encima del arquero. 2 a 0.
Angola no buscó el partido en el segundo tiempo, y el equipo de José dedicó a mover con tranquilidad el esférico, mientras el portero Joao Ricardo evitaba que el marcador sea más abultado. A los 19 minutos llegaron los cambios: Milito por Heinze, Messi por Saviola y Scaloni por Riquelme. Todos esperaban que, aunque sea por pocos minutos, jugaran Riquelme y el astro del Barcelona juntos. Pero Pekerman prefirió sacar al jugador del Villareal y conservarlo. Pero Messi pudo solo y armó una electrizante maniobra para dejar solo a Maxi Rodríguez. El travesaño le dijo que no esta vez. A los treinta minutos entraron Tevez por Cambiasso y Aimar por Rodríguez, pero el equipo estaba desnaturalizado y las posiciones en la cancha no eran del todo claras. De todas formas entre los chiquititos Aimar, Messi y Tevez apostaron al juego colectivo. La pelota terminó rebotando en el palo. Luego, Cufré reemplazó a Burdisso. Crespo perdió otro mano a mano y el partido finalizó con Argentina luciéndose sin demasiado esfuerzo.
Los puntos más altos fueron la movilidad de Saviola, la concentración de Mascherano y Cambiasso, y la entrega de Maxi Rodríguez -la figura de la cancha. Heinze completó una actuación sólida y se complementó bien con Ayala. Riquelme se pudo deshacer de las marcas y encontrar la pelota. Las entradas de Messi, Tevez y Aimar demostraron que la Selección tiene un banco de lujo.
Lo más preocupante es el puesto de lateral derecho. Burdisso estuvo impreciso y revoleó varias pelotas sin tener un destino propuesto. A Riquelme le costó por momentos encontrar el balón y no entraba en actividad. Crespo no gravitó como se esperaba y se lo vio molesto en algunos pasajes del encuentro.
Al retirarse, el cuerpo técnico se mostró sereno y conforme con el equipo. “Nos da tranquilidad la recuperación de Heinze y de Messi”, dijo el ayudante de campo de José Pekerman, Hugo Tocalli, quien luego agregó: “Es bueno porque pudimos balancear el equipo”.
Desde el primer minuto el equipo de Pekerman trató de controlar las acciones, parado con los cuatro del fondo –Burdisso, Ayala, Heinze, y Sorín- y con Cambiasso y Mascherano en el centro del campo dedicados a la recuperación y contención, mientras que el tercer volante Maxi Rodríguez apoyaba el ataque por el lateral derecho. Riquelme era el jugador más libre y los dos de punta eran Crespo y Saviola, quien intentaba desnivelar por ambos costados.
La primer llegada provino de una buena triangulación entre Mascherano que abrió el juego hacia la derecha para Rodríguez quien envió un centro bajo para la entrada del “Conejo” Saviola. El remate salió desviado por poco. Dos minutos después, llegó Angola con un remate de Figuereido desde afuera del área que atajó bien Abbondanzieri, aunque dio un rebote peligroso finalmente rechazado por la defensa. De allí en más todo fue de Argentina. Un centro de Sorín que casi cae adentro del arco, Crespo lo pierde dos veces, la primera tras un centro de Riquelme y la otra en una jugada individual que lo coloca mano a mano con el arquero quien desvía el remate final.
Burdisso era el más impreciso del seleccionado porque intentaba demasiado con pelotazos al bulto. Mascherano y Cambiasso estaban muy juntos en el medio, y Riquelme no encontraba la pelota. Necesitaba más del “Cuchu” que no dejaba su posición de doble cinco.
Promediando el primer tiempo, se va cerca un disparo del diez nacional. Maxi Rodríguez, uno de los mejores de la cancha, junto con Saviola, recibe una pelota de Sorín y sin pararla le pega fuerte al primer palo del arquero. Golazo del volante del Atlético Madrid que minutos antes había recibido la indicación del DT para que hiciera la diagonal para complicar más a la defensa Angoleña.
El equipo se relajó y jugó displicentemente algunas pelotas en el fondo. Sorín empezó a desprenderse y Cambiasso, Mascherano y Maxi Rodríguez empezaron a dominar el balón.
Saviola confirmó su gran actuación con un movimiento sobre el sector izquierdo, dejando en el camino a tres hombres pero adentro del área no supo resolver.
Argentina ya no atacaba como antes pero tenía el poder de hacer y deshacer cuando se lo propusiera. Saviola habilitó a Sorín que tiró el centro y después de desviarse en el defensor Abreu, la pelota se coló por encima del arquero. 2 a 0.
Angola no buscó el partido en el segundo tiempo, y el equipo de José dedicó a mover con tranquilidad el esférico, mientras el portero Joao Ricardo evitaba que el marcador sea más abultado. A los 19 minutos llegaron los cambios: Milito por Heinze, Messi por Saviola y Scaloni por Riquelme. Todos esperaban que, aunque sea por pocos minutos, jugaran Riquelme y el astro del Barcelona juntos. Pero Pekerman prefirió sacar al jugador del Villareal y conservarlo. Pero Messi pudo solo y armó una electrizante maniobra para dejar solo a Maxi Rodríguez. El travesaño le dijo que no esta vez. A los treinta minutos entraron Tevez por Cambiasso y Aimar por Rodríguez, pero el equipo estaba desnaturalizado y las posiciones en la cancha no eran del todo claras. De todas formas entre los chiquititos Aimar, Messi y Tevez apostaron al juego colectivo. La pelota terminó rebotando en el palo. Luego, Cufré reemplazó a Burdisso. Crespo perdió otro mano a mano y el partido finalizó con Argentina luciéndose sin demasiado esfuerzo.
Los puntos más altos fueron la movilidad de Saviola, la concentración de Mascherano y Cambiasso, y la entrega de Maxi Rodríguez -la figura de la cancha. Heinze completó una actuación sólida y se complementó bien con Ayala. Riquelme se pudo deshacer de las marcas y encontrar la pelota. Las entradas de Messi, Tevez y Aimar demostraron que la Selección tiene un banco de lujo.
Lo más preocupante es el puesto de lateral derecho. Burdisso estuvo impreciso y revoleó varias pelotas sin tener un destino propuesto. A Riquelme le costó por momentos encontrar el balón y no entraba en actividad. Crespo no gravitó como se esperaba y se lo vio molesto en algunos pasajes del encuentro.
Al retirarse, el cuerpo técnico se mostró sereno y conforme con el equipo. “Nos da tranquilidad la recuperación de Heinze y de Messi”, dijo el ayudante de campo de José Pekerman, Hugo Tocalli, quien luego agregó: “Es bueno porque pudimos balancear el equipo”.
Fútbol, Fútbol, Fútbol
Resultados de otros amistosos premundialistas.
Alemania 2 - Japón 2
República Checa 1 - Costa Rica 0
Colombia 2 - Polonia 1
Tunez 3 - Bielorrusia 0
Inglaterra 3 - Hungría 1
Chile 1 - Costa de Marfil 1
Brasil 8 - Lucerna 0
1 Comments:
Es muy arriesgado, a una semana del mundial, exponer a los jugadores por un partido amistoso. Por lo menos así lo veo yo...
Publicar un comentario
<< Home